Mostrando entradas con la etiqueta Urbanismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urbanismo. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2017

Abogados especializados en urbanismo

Abogados especializados en urbanismo
Otra de las especialidades del Derecho que puede resultar relevante para sus intereses, es la rama urbanística. Los abogados de urbanismo que tratan este área, proporcionan asesoramiento sobre gestiones, planificación, ejecución y otras consideraciones... asesoramiento que será proporcionado tanto a empresas e instituciones públicas como privadas.

La coordinación entre los diferentes especialistas resulta fundamental para obtener éxito en este área; así pues, colaborarán abogados especializados en Derecho Fiscal, en Derecho Inmobiliario y otras disciplinas. Los letrados expertos en estas disciplinas, asesoran respecto a desarrollo urbanístico, respecto a la construcción de inmuebles o espacios turísticos. Asimismo deberán intervenir cuando haya que tomar acciones legales respecto a la situación de centros comerciales, accesorios y equipamientos de la vía pública, etc. Los letrados, se ocuparán, entre otras consideraciones, de la elaboración y la realización de trámites en cuanto a ordenación territorial y urbanística.

En cuanto a la ordenación territorial, se proporcionarán proyectos regionales, así como también se realizarán planificaciones específicas sobre planes de sectorización y planes generales. Asimismo se realizará un planeamiento de desarrollo, teniendo en cuenta planes específicos y estudios personalizados y detallados. Además, se elaboran y tramitan instrumentos legales para la gestión urbanística.

Se proponen planes de equidistribución, así como de expropiación forzosa. Respecto a los convenios urbanísticos, se propone redacción, negociaciones y tramitaciones de convenios. Además se realizan juntas de compensación y se llevan a cabo constituciones de entidades urbanísticas. Por otro lado, un agente urbanizador será el encargado de redactar, tramitar y realizar cualquier acción relacionada con actuaciones urbanizadoras o integradas.

La asesoría es fundamental también en este ámbito, una asesoría que permitirá la tramitación de permisos y autorizaciones sobre licencias de tipo comercial, en cuanto a suelo rústico, autorizaciones para actividades y planificación urbanística turística. Comuníquese con toda fiabilidad con especialistas en Derecho Urbanístico que le informarán sobre toda aquella consideración sobre la que tenga dudas.

viernes, 11 de noviembre de 2016

El urbanismo y sus aplicaciones

El urbanismo y sus aplicaciones
El urbanismo es una materia fundamental a la hora de realizar una correcta planificación y ordenación de las ciudades y del territorio en el que vivimos.

El asesoramiento de esta materia debe hacerlo un equipo de profesionales multidisciplinares y con experiencia en Derecho Inmobiliario, Fiscal y Medioambiental.

Ante cualquier tipo de actuación urbanística, por insignificante que parezca, debe intervenir un área de urbanismo para tener un asesoramiento profesional y saber si un suelo es urbanizable o si pueden construirse determinadas edificaciones.

También suele intervenir un especialista en urbanismo en cualquier expropiación para realizar una valoración económica de los derechos que estén sujetos a expropiación, así como para redactar las hojas de aprecio, redactar los convenios de expropiación, la solicitud de inicio de expediente, tener asistencia letrada si fuera necesario acudir al Tribunal Superior de Justicia y tener asistencia letrada garantizada como expropiado, beneficiario o como expropiante.

En ese sentido en una actuación urbanística también habrá que elaborar así como tramitar una serie de instrumentos de ordenación urbanística y territorial, tramitar la gestión urbanística a efectos de la distribución de beneficios, hay que presentar y redactar convenios urbanísticos de planeamiento y gestión y contar con un agente urbanizador para que redacte el programa de actuación urbanizadora.

Será necesario el asesoramiento de la mano de un profesional para la tramitación de las autorizaciones y de los permisos necesarios especialmente cuando se actúa en suelo rústico o en una zona turística.

Además es importante tener un control y un seguimiento exhaustivo en los procesos administrativos de transformación urbanística, verificar las autorizaciones y las licencias exigibles y analizar el cumplimiento de las exigencias derivadas de la legislación sectorial aplicable.

Es fundamental tener asesoramiento ante un expediente de protección de la legalidad urbanística, órdenes de clausura y sanciones, y participar ante procedimientos administrativos y contenciosos-administrativos.

miércoles, 13 de abril de 2016

Polémica entre oposición y ZEC por una reunión de Urbanismo

En Zaragoza capital, Urbanismo quiere ampliar el parque Pignatelli y recuperar así los antiguos depósitos de agua de la ciudad, situados en la parte trasera. Para llevar a cabo esta iniciativa, se convoca un proceso participativo ciudadano. Pero la iniciativa nace con polémica, ya que de la reunión con el concejal del área, en la que se iba a hablar de espacios urbanos vacíos, varios miembros de la oposición salieron descontentos puestos que sólo entonces descubrieron la iniciativa de ampliar el parque, algo de lo que consideran se les debería haber informado antes.

El debate surgió porque a los participantes en la reunión se les había avisado con 24 horas de antelación acerca del contenido de la reunión, para hablar de forma genérica sobre el desarrollo de los suelos de la ciudad, y no del parque Pignatelli en concreto, por lo que la oposición acusó al gobierno de haber hecho trampas políticas, puesto que el proceso ya estaba absolutamente cerrado y ya no se podía aportar nada nuevo. Al finalizar la reunión, la prensa había sido convocada y la oposición se quejó de la manera en la que se trató de no involucrarlos en el proceso, puesto que las decisiones ya habían sido tomadas de antemano, y sólo se les convocó a la reunión para informarles del proceso.

Pero desde Urbanismo sólo se han establecido ideas generales, que están en la línea de ampliar el parque, recuperar los depósitos, en desuso desde 2005, y crear equipamientos en los 30.000 metros cuadrados de suelo público en esta superficie. Pero la idea aún no tiene determinado un presupuesto.

Desde nuestro despacho de abogados expertos en urbanismo, conocemos de cerca este tipo de cuestiones, y somos partícipes de lo que conlleva esta toma de decisiones y cómo se debiera proceder. Ante cualquier procedimiento urbanístico, no dude en visitar nuestro céntrico despacho de Zaragoza, nuestros expertos en urbanismo resolverán todos sus problemas.

jueves, 15 de octubre de 2015

Infracciones urbanísticas

Infracciones urbanísticas
La legislación urbanística de las Comunidades Autónomas ha tipificado las diferentes infracciones urbanísticas en torno a dos grandes conceptos. Por una parte, las parcelaciones ilegales, en las que se agrupan las parcelaciones realizadas en contra del planteamiento urbanístico o antes de su aprobación, así como las que se lleven a cabo en suelo rural preservado o sin previa licencia. Por otra parte, las infracciones en materia de suelo y edificación, que comprenden actividades contrarias al uso legal del suelo, las edificaciones excesivas, la realización de obras en edificios fuera de ordenación, derribos y construcciones contrarios a valores culturares, infracción de ordenanzas y la ejecución de obras sin licencia o en contra de sus condiciones.

Las infracciones pueden clasificarse como leves, graves o muy graves según la intensidad de la perturbación que crean y los daños provocados en los espacios públicos. La sanción típica es la multa, cuya cuantía varía según la gravedad del daño, las más leves suponen multas de alrededor de 300 euros, pero las más graves pueden alcanzar los 3.000.000 euros. Junto con la multa, también se impone a los responsables las obligaciones de restaurar el orden urbanístico alterado, reponer los bienes afectados a su estado anterior e indemnizar los daños y perjuicios causados.

Si va a realizar obras y no quiere cometer ninguna infracción, póngase en contacto con nuestro despacho de abogados de Zaragoza. Expertos en derecho urbanístico, le asesoraremos sobre todo lo que debe tener en cuenta antes de iniciar la obra.

lunes, 25 de agosto de 2014

Se moderniza el funcionamiento de los Consejos Provinciales de Urbanismo

Se moderniza el funcionamiento de los Consejos Provinciales de Urbanismo
El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón sigue ha aprobado el Decreto por el que se regula el funcionamiento de los Consejos Provinciales de Urbanismo.

Recientemente se llevó a cabo la modificación de la Ley de Urbanismo de Aragón y su texto refundido y ahora el Gobierno ha decidido regular el funcionamiento de los órganos colegiados que tienen asignadas competencias urbanísticas, esto es, los Consejos Provinciales de Urbanismo. Es decir, tras la modificación de la ley urbanística aragonesa se hacía necesario alinear lo dicho por esta con el funcionamiento interno de estos órganos y modificarlos para adaptarlos a la realidad legal existente.

¿Qué novedades recoge este nuevo reglamento?

Por un lado, el nuevo texto normativo se ocupa de establecer la organización y funcionamiento de los Consejos Provinciales. Recoge, además, la concreción de sus funciones así como, la obligación de dar publicidad de los acuerdos a través de su página web o al menos dotar de la mayor transparencia posible en sus actuaciones para acercarlas al ciudadano.

Por otro lado, se recuperan las ponencias técnicas que consisten en un grupo de expertos que ejercen una labor consultiva y asesora sobre las futuras decisiones a adoptar.

sábado, 19 de julio de 2014

Nueva Ley de Urbanismo de Aragón

Nueva Ley de Urbanismo de Aragón
El Gobierno de Aragón ha llevado a cabo una actualización de la normativa urbanística de Aragón con la finalidad de clarificar y armonizar la prolija legislación que en este momento está vigente debido a las continuas modificaciones que se producen en este campo desde distintos ámbitos como el estatal o el europeo.

Esta labor ha dado lugar al Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, aprobado a través de un decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de la Comunidad Aragonesa.

¿Cuáles son las modificaciones que recoge este texto?

Por un lado el Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón recoge las novedades que se introdujeron en relación con la delimitación del suelo urbano por la Ley de 2009.

Además se han incorporado otras modificaciones realizadas a nivel estatal con el fin de atender las necesidades de los municipios que se establecieron en Mayo de 2013 sobre regeneración y renovación urbanística.

Desde el Gobierno de Aragón, la responsable de Urbanismo ha declarado que en el texto se reflejan también cambios normativos a nivel europeo en relación con temas medioambientales y otras directivas de la Unión Europea, por ejemplo, sobre licencias urbanísticas.

lunes, 16 de junio de 2014

El ayuntamiento de Zaragoza concederá la licencia de derribo de Averly

El ayuntamiento de Zaragoza concederá la licencia de derribo de Averly
La gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza ha reiniciado los trámites del plan especial del edificio de Averly y concederá la licencia de derribo de la parte no protegida del mismo. Esta decisión se lleva a cabo como consecuencia del levantamiento de las medidas cautelares que prohibían la demolición de esta parte de la construcción por parte del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

En 2012 un grupo empresarial adquirió los terrenos en los que se sitúa Averly, antigua fundición, para realizar construcción residencial, uso para el cual estaban avalados los mismos por el Plan General de Ordenación Urbana.
La Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Aragón en oposición a esta actuación amplió un 32% del terreno protegido como bien de Interés Cultural lo que supuso mantener la fachada principal, que se puede aún contemplar hoy en día, así como el edificio de la vivienda del propietario, jardín, oficinas y taller de ajustes
En adición, posteriormente, se realizó una reclamación judicial de medidas cautelares, las levantadas por el TSJA en este momento, para evitar el derribo de cualquiera de las partes. Queda pendiente todavía un recurso de casación frente al Tribunal Supremo en busca de la total protección.

domingo, 2 de marzo de 2014

¿En qué consiste la declaración responsable?

La declaración responsable es el documento suscrito por la persona titular de una actividad empresarial o profesional en el que declara, bajo su responsabilidad, que cumple con los requisitos establecidos en la normativa vigente, que dispone de la documentación que así lo acredita y que se compromete a mantener su cumplimiento durante la vigencia de la actividad.

Están sujetas a declaración responsable:

1. La ejecución de obras menores, que conlleven condiciones de seguridad o protección, por necesitar colocación de andamios, que deberán tramitarse conjuntamente, afectar a edificios o conjuntos incluidos en el Catálogo de Edificios Urbanos Protegidos del Plan General, tratarse de edificaciones fuera de ordenación, o requerir a juicio de los servicios técnicos dirección facultativa o justificaciones técnicas:
a. En viviendas
b. En locales 
c. Obras exteriores

 2. Supresión de barreras arquitectónicas e instalación de ayudas técnicas que no afecten a elementos estructurales.

3. Realización de sondeos y prospecciones en terrenos de dominio privado u otros trabajos previos y ensayos a las obras de construcción, bajo dirección facultativa, consistentes en la realización de ensayos para el conocimiento del comportamiento estructural de una edificación.

4. Apertura de zanjas y calas en terrenos privados para la exploración de cimientos que se realicen bajo dirección facultativa.

 5. Cerramiento, vallado de obras, fincas o solares con postecillos y mallas, sin perjuicio del cumplimiento de la normativa específica.

6. Elementos auxiliares y complementarios de la construcción:
-Aparatos elevadores de materiales, silos, casetas de obra para trabajadores, etc.
-
Plataformas elevadoras y andamios eléctricos.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Casco oblligatorio para ciclistas en la ciudad

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha solicitado al Congreso de los Diputados el estudio sobre la necesidad de imponer el uso de casco a los ciclistas en la ciudad.

Esta solicitud se realiza en un  momento en el que se está tramitando el anteproyecto del nuevo Reglamento de Circulación. Según a establecido la directora general de tráfico, María Seguí, se ha producido un crecimiento los accidentes de tráfico producidos por bicicletas, tendencia que va a continuar en ascenso.


Actualmente, el uso del casco para los ciclistas sólo es obligatorio en las vías interurbanas, salvo en el caso de los menores que sean transportados a remolque, que siempre deben llevar el casco.

Muchos Ayuntamientos, entre ellos el de Zaragoza, se han opuesto a esta medida. No obstante, todo parece indicar que el la imposición del uso de casco en la ciudad es sólo cuestión de tiempo.

miércoles, 10 de julio de 2013

Nueva Ley de Urbanismo de Áragón

El pasado 23 de mayo las Cortes de Aragón aprobaron la nueva Ley de Urbanismo de Aragón, que pretende dar cobertura a las necesidades de la realidad actual y normativa existente en nuestro país.

Entre las principales novedades de esta norma puede destacarse la simplificación de este texto legal con respecto al anterior, más complejo, cuya redacción dificultaba, en ocasiones, la aplicación de la norma.

Por otra parte, la nueva ley trata de introducir la simplificación de los trámites legales y concretar las competencias de cada uno de los agentes con responsabilidad en el plano urbanístico. En este sentido, se introduce una reducción de los plazos, se establece el silencio administrativo positivo para aquellos casos en los que la legislación administrativa no establezca otra cosa y se elimina el Consejo de Urbanismo de Aragón por entender que sus funciones pueden ser asumidas por otros órganos de la administración.

En este sentido, se han reducido las competencias de lo público, dando más margen a la iniciativa privada. De esta forma se ha centrado las competencias del Gobierno de Aragón en el planeamiento general.

Cabe destacar también la modificación introducida en el ámbito de la licencia urbanística, limitando su contenido. En este sentido, también se introduce la regulación de la regulación de la comunicación previa y la declaración responsable, limitando los casos en los que es necesario pedir una licencia expresa de la Administración.

En otro orden de las cosas, la norma tiene por objeto la rehabilitación de zonas urbanas. Por ello, se crea la figura del Plan de Rehabilitación.

Por último, los requisitos de la ley aparecen flexibilizadas para los municipios, de forma que estos puedan escoger los usos que dar al territorio, según el planeamiento que aprueba cada Ayuntamiento.

Para finalizar, debemos recordar que el vigor de la anterior Ley de Urbanismo no cesa hasta el próximo día 6 de agosto, por lo que todavía debe esperarse para conocer los efectos de esta nueva regulación.

miércoles, 5 de junio de 2013

Abogado de urbanismo

Abogado de Urbanismo en Zaragoza

César David Ciriano Vela ofrece servicios jurídicos que van desde el asesoramiento sobre cualquier cuestión que tenga relación con un inmueble hasta la representación o defensa de clientes en juicios.
Por unos u otros motivos, las personas estamos expuestas a demandas legales por lo que necesitamos buscar a alguien que nos asesore.


Abogado de Urbanismo, garantizando el mejor servicio a nuestros clientes.