Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aragón. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2014

Se moderniza el funcionamiento de los Consejos Provinciales de Urbanismo

Se moderniza el funcionamiento de los Consejos Provinciales de Urbanismo
El Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón sigue ha aprobado el Decreto por el que se regula el funcionamiento de los Consejos Provinciales de Urbanismo.

Recientemente se llevó a cabo la modificación de la Ley de Urbanismo de Aragón y su texto refundido y ahora el Gobierno ha decidido regular el funcionamiento de los órganos colegiados que tienen asignadas competencias urbanísticas, esto es, los Consejos Provinciales de Urbanismo. Es decir, tras la modificación de la ley urbanística aragonesa se hacía necesario alinear lo dicho por esta con el funcionamiento interno de estos órganos y modificarlos para adaptarlos a la realidad legal existente.

¿Qué novedades recoge este nuevo reglamento?

Por un lado, el nuevo texto normativo se ocupa de establecer la organización y funcionamiento de los Consejos Provinciales. Recoge, además, la concreción de sus funciones así como, la obligación de dar publicidad de los acuerdos a través de su página web o al menos dotar de la mayor transparencia posible en sus actuaciones para acercarlas al ciudadano.

Por otro lado, se recuperan las ponencias técnicas que consisten en un grupo de expertos que ejercen una labor consultiva y asesora sobre las futuras decisiones a adoptar.

sábado, 19 de julio de 2014

Nueva Ley de Urbanismo de Aragón

Nueva Ley de Urbanismo de Aragón
El Gobierno de Aragón ha llevado a cabo una actualización de la normativa urbanística de Aragón con la finalidad de clarificar y armonizar la prolija legislación que en este momento está vigente debido a las continuas modificaciones que se producen en este campo desde distintos ámbitos como el estatal o el europeo.

Esta labor ha dado lugar al Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón, aprobado a través de un decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial de la Comunidad Aragonesa.

¿Cuáles son las modificaciones que recoge este texto?

Por un lado el Texto Refundido de la Ley de Urbanismo de Aragón recoge las novedades que se introdujeron en relación con la delimitación del suelo urbano por la Ley de 2009.

Además se han incorporado otras modificaciones realizadas a nivel estatal con el fin de atender las necesidades de los municipios que se establecieron en Mayo de 2013 sobre regeneración y renovación urbanística.

Desde el Gobierno de Aragón, la responsable de Urbanismo ha declarado que en el texto se reflejan también cambios normativos a nivel europeo en relación con temas medioambientales y otras directivas de la Unión Europea, por ejemplo, sobre licencias urbanísticas.

domingo, 4 de agosto de 2013

El Ayuntamiento de Zaragoza reduce el plazo de pago a sus proveedores

El pasado mes de julio se publicó el Informe sobre Morosidad en el segundo trimestre del 2013, donde se establece que el Ayuntamiento de Zaragoza ha reducido en casi 50 días el promedio de pago a sus proveedores.

De esta forma, el Gobierno de la comunidad ha pasado de pagar las facturas en 150 días en el primer trimestre del año, a pagarlas en 106 en el segundo.

No obstante, no hay que dejarse engañar. A pesar de que este hecho constituye una mejora necesaria de las condiciones de pago a los proveedores, todavía el plazo se encuentra muy por encima del límite que establece la Ley, situado en un máximo de 30 días. Plazo que, según el vicealcalde de Zaragoza, Fernando Gimeno, "es imposible cumplir".

Lo que parece indiscutible es el esfuerzo indiscutible del Consistorio por sanear su economía y el establecimiento de una política de austeridad que parece estar dando sus frutos. De hecho, esta reducción en el plazo de pago supone que se está pagando ya a los proveedores en un periodo de tiempo inferior al existente antes de la crisis.

En total, en el segundo trimestre del año el Ayuntamiento de Zaragoza ha abonado a los proveedores un total de 95,4 millones de euros, frente a los 79,8 del periodo anterior.

Todos estos datos y otros que vienen recogidos en el citado informe han sido enviados, como indica la normativa, al Gobierno de España y se ha puesto en conocimiento de la Comisión de la Presidencia, Economía y Hacienda y del Pleno Municipal.


domingo, 21 de julio de 2013

Comienza el estudio de la línea 2 del tranvía en Zaragoza

La primera línea del tranvía de Zaragoza, que fue inaugurada el 4 de abril de 2011, unió el Centro de la ciudad (Gran Vía) con el barrio de Valdespartera.

Ahora, dos años después, se ha iniciado el estudio preliminar de la Línea 2 de nuestro tranvía, que, en principio, recorrería los barrios de Las Fuentes, Las Delicias y San José, conectando así algunos de los barrios más emblemáticos de la ciudad.

Como novedad, el Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto en marcha una iniciativa para conocer la opinión de los ciudadanos al respecto. Para ello, ha publicado en su página web, www.zaragoza.es , las tres posibles alternativas para el transcurso del tranvía en su segundo ramal:
  • Opción 1: Desde Miguel Servet hasta el cruce con el tercer cinturón.
  • Opción 2: La avenida San José hasta las cercanías del pabellón Príncipe Felipe.
  • Opción 3: Toda la avenida San José hasta las inmediaciones del Canal Imperial de Aragón.
Para cada una de estas alternativas la página web ha publicado una memoria, un índice de planos y un presupuesto.

Además, se ha publicado en Youtube un vídeo explicativo al respecto:



Coincidiendo con esta iniciativa, Fernando Gimeno, vicealcalde de Zaragoza, ha propuesto reducir las tarifas de bus y tranvía en las horas punta. Con esta medida se intentaría descongestionar el uso de estos transportes que, en determinados momentos del día, resultan masificados. 

Por otra parte, el Ayuntamiento continua desarrollando su proyecto para fijar el precio del transporte público en función de la renta, para lo que ya se ha puesto en contacto con la Agencia Tributaria. 

miércoles, 10 de julio de 2013

Nueva Ley de Urbanismo de Áragón

El pasado 23 de mayo las Cortes de Aragón aprobaron la nueva Ley de Urbanismo de Aragón, que pretende dar cobertura a las necesidades de la realidad actual y normativa existente en nuestro país.

Entre las principales novedades de esta norma puede destacarse la simplificación de este texto legal con respecto al anterior, más complejo, cuya redacción dificultaba, en ocasiones, la aplicación de la norma.

Por otra parte, la nueva ley trata de introducir la simplificación de los trámites legales y concretar las competencias de cada uno de los agentes con responsabilidad en el plano urbanístico. En este sentido, se introduce una reducción de los plazos, se establece el silencio administrativo positivo para aquellos casos en los que la legislación administrativa no establezca otra cosa y se elimina el Consejo de Urbanismo de Aragón por entender que sus funciones pueden ser asumidas por otros órganos de la administración.

En este sentido, se han reducido las competencias de lo público, dando más margen a la iniciativa privada. De esta forma se ha centrado las competencias del Gobierno de Aragón en el planeamiento general.

Cabe destacar también la modificación introducida en el ámbito de la licencia urbanística, limitando su contenido. En este sentido, también se introduce la regulación de la regulación de la comunicación previa y la declaración responsable, limitando los casos en los que es necesario pedir una licencia expresa de la Administración.

En otro orden de las cosas, la norma tiene por objeto la rehabilitación de zonas urbanas. Por ello, se crea la figura del Plan de Rehabilitación.

Por último, los requisitos de la ley aparecen flexibilizadas para los municipios, de forma que estos puedan escoger los usos que dar al territorio, según el planeamiento que aprueba cada Ayuntamiento.

Para finalizar, debemos recordar que el vigor de la anterior Ley de Urbanismo no cesa hasta el próximo día 6 de agosto, por lo que todavía debe esperarse para conocer los efectos de esta nueva regulación.